Luego de un verano frenético, donde tuvimos Euro, Copa América, Copa Africana, Copa de Naciones de Oceanía, eliminatorias para la Copa Asiática, Campeonato del Este de Asia y muchos amistosos, naturalmente hay muchos movimientos en el Ranking FIFA.
Antes de repasar los movimientos, aquí está una explicación de cómo funciona la fórmula.
Posiciones 1-60

Click aquí para ver en grande.
España son las nuevas líderes y eso seguramente llama la atención, pues no ganaron la Euro. Además, Inglaterra, las ahora bicampeonas europeas, aparecen en cuarto lugar por detrás de Suecia, equipo que eliminaron en cuartos de final. ¿Cómo explicar esto? Seguramente muchos pensarán que FIFA actúa sin lógica.
Sin embargo, recordemos que esta tabla no ordena a los equipos por títulos o quien llegó más lejos en un torneo, sino con una fórmula que da o quita puntos dependiendo de sus resultados.
Inglaterra inició el verano 34 puntos detrás de España y sumó 23 en el torneo. La derrota en el primer partido con Francia le quitó 18 y luego sumó 18 al vencer a los Países Bajos, por lo que tras dos partidos, su suma neta era cero. Vencer a sus vecinas de Gales no le da muchos puntos porque están relativamente bajas en la tabla. Ya en las rondas de eliminación directa, venció a Suecia y España en penales, y a Italia en tiempo extra, lo cual da menos puntos que ganar en 90 minutos, por eso la suma de las Leonas no es tanta y avanzan sólo una posición.

Imagen: Reuters
Suecia sumó 36 puntos, de los cuales 22 son de la goleada 4-1 sobre Alemania. Esta fórmula considera el marcador, y entre mayor sea el margen de victoria, más puntos sumas. Así, una goleada en un torneo continental ante uno de los mejores equipos del mundo, naturalmente dará muchos puntos.
España, como ya mencionamos, de por sí estaba 34 puntos delante de Inglaterra y este verano consiguió otras 32 unidades, producto de seis victorias y un empate, por eso es que están por delante en la tabla a pesar de perder la final. Sin embargo, la derrota en penales en la final de la Euro le quitó los puntos que sumó en la semifinal, ya que aquí, a diferencia del ranking masculino, las derrotas en etapa de eliminación directa sí quitan puntos.

Imagen: Récord
Dentro del Top 10, el equipo que más avanzó es Francia con 47 puntos y cuatro posiciones, esto tras un empate y cinco victorias, tres de las cuales fueron ante equipos de peso (Brasil, Inglaterra y Países Bajos). Con esto, Les Bleues suben al sexto lugar y vuelven a zona de cabezas de serie para el Mundial.
Llama la atención el caso de Brasil. Las amazonas ganaron la Copa América pero pierden 28 puntos y bajan tres posiciones. ¿¡Cómo es eso posible!? Esto es porque algunas de sus rivales están muy abajo en la tabla y eso les da muy pocos puntos o incluso les hace perder unidades si no cumplen con el resultado que la fórmula espera.
Por ejemplo, vencieron a Venezuela 2-0 pero pierden puntos porque la fórmula esperaba que ganaran por al menos tres goles de diferencia. Además, una de las cosas que no me gustan de la fórmula es que, en algunos casos, no importa por cuánta diferencia ganes, antes del silbatazo inicial ya sabes que vas a perder puntos. Eso pasa cuando la diferencia entre ambos es de más de 800 puntos, y en este caso, entre Brasil y Bolivia había 814. Brasil ganó 6-0 pero aunque hubiera ganado 20-0, estaba condenado a perder puntos.
Adicionalmente, las victorias sobre Paraguay y Uruguay no dieron ni medio punto ya que la diferencia es muy grande, y sus empates con Colombia le quitaron muchos puntos: 14 en la fase de grupos y seis en la final. A pesar de ganar la final en penales, la fórmula castiga a Brasil porque esperaba que ganara en 90 minutos.
Así, Brasil tiene una gran desventaja a la hora de intentar escalar posiciones. Mientras las europeas tienen eliminatorias para la Euro y pueden sumar muchos puntos en el torneo debido a que sus rivales están más altas en la tabla, Brasil no tiene eliminatorias para la Copa América y en ese torneo, sus rivales están tan abajo que no puede sumar mucho.
El rival más fuerte que puede enfrentar es Colombia (según la tabla) y aún así, vencerlas le daría entre 3 y 10 puntos dependiendo del marcador. Como comparación, un triunfo ante un rival fuerte en la Euro puede dar muchos puntos: Inglaterra y Francia sumaron 18 y 16 al vencer a Países Bajos respectivamente; Italia sumó 16 al derrotar a Noruega, y Suecia se llevó 22 al golear a Alemania.
Por eso, la única forma en la que Brasil realmente puede sumar muchos puntos es en los Mundiales y Juegos Olímpicos.

Imagen: Conmebol
Dentro del Top 60, Uruguay es quien más avanza. Sumaron 49 puntos, de los cuales 29 son por el triunfo de 3-0 sobre Chile y 9 por el partido de tercer lugar ante Argentina. La fórmula esperaba que Uruguay perdiera ante la Albiceleste en 90 minutos, pero como llevaron el encuentro hasta penales, son recompensadas con buenos puntos a pesar de perder desde los once pasos. Con ello, avanzan ocho posiciones hasta el lugar 55.
Posiciones 61 – 120

Click aquí para ver en grande.
El equipo más destacado este verano es Bangladesh, quienes sumaron 80 puntos y avanzaron 24 posiciones gracias a sus tres triunfos en la eliminatoria para la Copa Asiática. Como sabemos, entre más alto esté el rival y más amplio sea el resultado, más puntos se suman, y aquí, Bangladesh venció 7-0 a Turkmenistán, lo que le dio 17 puntos. Le repitió la dosis 7-0 a Baréin, rival que estaba 36 puestos arriba de ellas, lo que les dio 29 puntos. Además, vencieron 2-1 a Myanmar, equipo 73 posiciones delante de ellas, para sumar 35 puntos.

Imagen: AFC
Otros equipos destacados en esta eliminatoria son:
India, quienes ganaron sus cuatro partidos y suman 40 puntos (28 de ellos por vencer a Tailandia).
Nepal, que ganó dos (+20 puntos vs Laos y +7 vs Sri Lanka) y empató uno ante Uzbekistán (+19), equipo 49 posiciones delante de ellas.
Malasia, que ganó cuatro de sus cinco partidos y con ello suma 29 puntos que le hacen avanzar 10 puestos.
La Copa de Naciones de Oceanía también provocó grandes movimientos.
Islas Salomón se coronó y sumó 62 puntos y subió 13 puestos gracias a que ganó cuatro de sus cinco partidos. Sin embargo, por alguna razón, aunque la final la ganó en tiempo extra, FIFA le dio puntos como si hubiera sido en tiempo regular. Les está dando 24.33 pts por ese triunfo (lo que correspondería a un triunfo en 90 minutos) cuando deberían ser 19.83 por ganar en tiempo extra.

Imagen: OFC / Phototek
Samoa sumó 49 puntos y avanzó 13 posiciones al ganar tres partidos, el más valioso por 2-0 de visitante ante Fiyi por el tercer lugar.
Vanuatu también sumó 62 puntos y subió 19 lugares al ganar tres de sus cuatro encuentros.
Como esta fórmula considera la localía, ganar en casa da menos puntos, pero perder cuesta mucho y eso lo vivió Fiyi, sede del torneo. Sus victorias sobre Islas Salomón y Tonga le dieron apenas ocho puntos, pero las derrotas con Vanuatu, Papua Nueva Guinea y Samoa le costaron 32, 16 y 30 puntos respectivamente, para una pérdida total de 70 puntos.
Posiciones 121 – 180

Click aquí para ver en grande.
En esta zona de la tabla, los equipos más destacados son Pakistán y Bután. El primero sumó 57 puntos gracias a sus victorias sobre Indonesia y Kirguistán en la eliminatoria para la Copa Asiática, mientras que las segundas obtuvieron 51 unidades al vencer a Singapur y Líbano, todos rivales arriba de ellas en la tabla.
Posiciones 181 – 196

Click aquí para ver en grande.
Por último en la parte baja de la tabla no hay movimientos porque prácticamente ninguna jugó, y las que lo hicieron, sus partidos no contaron para la tabla.
En total se jugaron 220 partidos, de los cuales 24 fueron excluidos la clasificación, todos ellos amistosos.

La próxima actualización será el 10 de diciembre.





0 comentarios